Chile es condenado internacionalmente por violencia policial en La Araucanía

Grupos defensores de los Derechos Humanos nacionales e internacionales manifestaron su preocupación por la violencia Estatal ejercida en la localidad de Temucuicui.

El senador Alejandro Navarro se reunió con el General Director de Carabineros, Bruno Villalobos, para solicitar la baja de los funcionarios de la institución que el pasado miércoles 14 de junio estuvieron a cargo de los procedimientos en la comunidad mapuche de Temucuicui, comuna de Ercilla.

Según denunciaron, el operativo terminó con niños y niñas pertenecientes a la escuela G-816 intoxicados por el uso de gas lacrimógeno y con la destrucción de las rejas de la escuela por parte de vehículos blindados.

Alejandro Navarro, quien además es miembro de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, expresó que “es la segunda vez, en menos de tres años, que hechos de esta gravedad ocurren, situación por la que el Estado de Chile ha sido condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sin embargo la institución continua saltando protocolos”.

“Hay un sumario que se está desarrollando, hay una denuncia judicial de tipo criminal, espero también reunirme con los fiscales en mi próxima visita a Temuco. Pero el terrorismo de Estado que ha vivido la escuela de Temucuicui no puede ser dejado impune”, argumentó.

En tanto, el Gobierno instruyó a Carabineros iniciar una investigación para aclarar los hechos ocurridos el pasado miércoles al interior de la comunidad, en la localidad de Ercilla.

La idea es dilucidar si se cumplió el procedimiento del uso de gases lacrimógenos definido para este tipo de situaciones. Según la versión entregada por la institución, carros blindados ingresaron a Temucuicui para cumplir una orden emanada del Ministerio Público. Por su parte, la policía argumenta que fueron atacados por desconocidos, lo que los hizo utilizar gases lacrimógenos para dispersarlos.

En tanto, más de 60 organizaciones de derechos humanos y ONGs pro derechos del niño, emitieron un comunicado condenando los hechos. Entre las instancias firmantes se encuentra la Red de Defensa de Infancia WallMapu, cuya vocera, Onésima Lienqueo, manifestó que pese a las críticas por parte de organismos internacionales, incluso de la Corte Suprema, la situación de derechos de la infancia mapuche no ha variado e incluso se ha perjudicado.

“Hay un daño psicológico que viene de mucho tiempo, ya que no es la primera vez que los niños viven hechos de violencia. Ellos saben, manifiestan el miedo ante cualquier acercamiento de vehículo de carabineros, tanto para bien o para mal, ellos ya no saben discriminar, sólo reaccionan ante situaciones reiterativas, que dudo tengan un cambio general”, detalló.

En este mismo sentido, las Redes Europeas de Apoyo a la Resistencia del Pueblo Nación Mapuche, organizaciones internacionales en defensa del medio ambiente y derechos humanos, han criticado a través de la publicación de una carta la violencia que se vive en la Región de la Araucanía.

En el escrito, condenan “las violaciones a los derechos humanos y el uso de la violencia policial y paramilitar en las comunidades mapuche, en lo específico contra los más desprotegidos, niños, mujeres y ancianos; de ello, hay amplia información e inclusive denuncias en la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

Mientras organizaciones condenan la violencia policial en la Región de la Araucanía, la Cámara de Diputados aprobó este martes y despachó al Senado el proyecto que define la creación del Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas y de los Consejos de Pueblos, instancias que representarán a estos grupos ante el Estado chileno.

Entre sus atribuciones se considera formular propuestas al diseño y evaluación de la Política Nacional Indígena; informar sobre la situación de los derechos de los pueblos; representar a los pueblos indígenas ante los organismos del Estado y, especialmente, en los procesos de consulta; y proponer la elaboración de planes y programas destinados al desarrollo económico, social y cultural de las comunidades, entre otras.

Fuente: Radio Universidad de Chile